La artista sueca Katarina Löfström transforma el sonido y el material en experiencias inmersivas. En su exposición más reciente, Loops and Lamentations (Bucles y Lamentaciones) en la galería Andréhn-Schiptjenko, ella reinterpreta Los Cuatro Elementos de Karin Larsson a través de la abstracción con música y movimiento. La instalación incluye una obra de suelo creada con la colección Riff de Bolon, tejiendo arte y diseño. En esta conversación, Katarina Löfström comparte sus reflexiones sobre la identidad y la belleza de la colaboración.
Loops and Lamentations expande tu obra de video The Elements en una instalación de sala completa. ¿Cuál fue tu visión al crear un entorno tan inmersivo?
Veo mi trabajo de video como piezas musicales extendidas, y quería expandir aún más la idea de la película The Elements al espacio de la galería. Como artista, a menudo trabajo con instalaciones de sala más grandes, escenografías y entornos similares a sets para invitar a los espectadores a mi mundo audiovisual.
La obra reinterpreta el tapiz The Four Elements de Karin Larsson, casi como una remezcla. ¿Qué te atrajo a deconstruir y reensamblar esta pieza del patrimonio sueco?
Al crecer en Falun, cerca de Lilla Hyttnäs/Carl Larsson-gården, desde una edad temprana me fascinó una sección de la pintura Azalea (1906) de Carl Larsson, de la cual colgaba una reproducción en mi casa de la infancia. En la pintura, se puede ver el tapiz The Four Elements de Karin Larsson, todavía en el telar, y esta parte de la obra creó una sección aparentemente abstracta en la pintura que era, por lo demás, figurativa. Para mí, llegó a constituir una escapatoria abstracta en un mundo figurativo. Como artista, esta experiencia se quedó conmigo, y esta exposición es una forma de explorar la frontera entre la abstracción y la figuración en una imagen.
También tejes el "No puedo escapar" de Narciso, que se ejecuta como código Morse a través del espacio. ¿Cómo dialoga esta conversación entre mito y patrimonio con la identidad actual?
El parpadeo de la escultura Lover’s Lament (metal) y en la película The Elements es la versión completa codificada en Morse de la declaración de amor de Narciso dirigida a su propio reflejo, tomada de las Metamorfosis de Ovidio. Al fusionar una imagen que en muchos aspectos forma parte de una identidad colectiva "sueca", con el mito de Narciso y su incapacidad para escapar de su propio reflejo, utilizo el código para examinar la autoimagen colectiva de nuestro tiempo.
La música es fundamental, con Marcus Price componiendo la banda sonora y actuando en vivo en la inauguración. ¿Cómo interactúa su sonido con tus imágenes?
Marcus Price lanzó un disco en 2023 llamado Beats På Svenska (Beats en sueco), donde hizo pistas basadas en melodías de un archivo de música folclórica sueca. Pensé que este ángulo era muy interesante en relación con mi proyecto. Me emocionó cuando aceptó escribir y tejer la banda sonora de la película conmigo.
Esta instalación incluye una obra de recubrimiento de suelo creada con Bolon. ¿Qué papel juegan el material y la superficie en la configuración de la experiencia del visitante?
La obra de recubrimiento de suelo realizada en colaboración con Bolon, utilizando la colección Riff , fue una manera para mí de "atar la sala" y hacer que el espacio fuera armonioso e inmersivo. De la misma manera que el tapiz The Four Elements de Karin Larsson representa algo típicamente sueco, creo que el suelo de Bolon es interesante de la misma forma, dando forma al aspecto de lo que consideramos Folkhemmet (el hogar del pueblo), extendiéndose hasta los impresionantes suelos de hoy en día. Los cuadros de trama reales del suelo enfatizan aún más la idea del tejido de la película y la banda sonora, y la cualidad 3D del material se casa bien con mi idea de traer la animación de la película al espacio real de la exposición.
Finalmente, ¿qué esperas que el público se lleve consigo después de entrar en Loops and Lamentations?
Espero que vean la musicalidad en los materiales y se sientan invitados a escuchar tanto con los ojos como con los oídos.
Loops and Lamentations se exhibirá hasta el 9 de noviembre de 2025, en la galería Andréhn-Schiptjenko, ubicada en Linnégatan 31, 114 47, Estocolmo.