Sostenibilidad

Datos y cifras

Hemos analizado cómo afectamos nuestro entorno y cómo nuestro entorno afecta nuestro negocio con el fin de reducir constantemente nuestra huella ambiental.

Clima

El impacto climático de nuestros suelos proviene principalmente de los materiales que se incluyen, tanto como materia prima como residuos después de la instalación y uso.

63%

MATERIAL EN CRUDO

14%

REUSO

11%

INSTALACIÓN

8%

TRANSPORTE

4%

USO INSUFICIENTE

0%

PRODUCCIÓN

Huella de carbono

La huella de carbono de nuestro suelo depende de su peso. Por esta razón, dividimos los datos de huella de carbono en términos de rollos, losetas y elementos acústicos.

Rollos

5,18 kg

CO2 POR METRO CUADRADO

Tiles

6,19 kg

CO2 POR METRO CUADRADO

Acústico

5,47 kg

CO2 POR METRO CUADRADO

Nota: Como se define en los A1-A3 en nuestras Declaraciones Ambientales de Producto.

Circularidad

Para cumplir con nuestra Promesa 2028, el material, de dónde lo obtenemos y cómo lo utilizamos y reutilizamos, definirá nuestro éxito. En 2022, utilizamos 1130 toneladas de material reciclado en nuestros suelos, la cifra más alta hasta la fecha. El aumento se logró gracias a una mayor cantidad de material reciclado y la estrategia de incluir material reciclado en todas las colecciones y tipos de suelos en lugar de concentrarlo en una línea seleccionada. Durante los últimos cuatro años, los tres tipos de productos que ofrecemos han aumentado en la proporción de material reciclado, en promedio un 71% desde 2018. 

Más información

NUESTROS PORCENTAJES DE RECICLAJE EN 2023

22%

Rollos

31%

Losetas

32%

Acústico

28%

Media

¿Qué hay en nuestros suelos?

Utilizamos plástico de construcción en nuestros suelos ya que es un material muy eficiente en recursos porque es ligero y resistente y no contribuye a la contaminación general de los océanos. Nuestro suelo contiene plástico de PVC como polímero, talco como relleno y aditivos no peligrosos.

Conoce más

Virgen Vs Reciclado

material virgen

0%

RECiclado (promedio)

0%

ingredientes principales

TALCO DE RELLENO

0%

POLÍMERO (PVC)

0%

ADITIVOS NO PELIGROSOS

0%

¿Qué hay en nuestros suelos?

Utilizamos plástico de construcción en nuestros suelos ya que es un material muy eficiente en recursos porque es ligero y resistente y no contribuye a la contaminación general de los océanos. Nuestro suelo contiene plástico de PVC como polímero, talco como relleno y aditivos no peligrosos.

Conoce más

NO fósil VS Fósil

no fósil

0%

fósil

0%

Datos rápidos sobre materiales y proveedores

  • El talco, el PVC y el hilo representan el 97% de nuestras compras de materiales.
  • Solo utilizamos PVC moderno con aditivos no peligrosos.
  • El PVC es duradero, resistente al fuego, fácil de limpiar y ofrece grandes posibilidades de reciclaje.
  • La mayoría de nuestros proveedores de nivel 1 están ubicados en Suecia, a menos de 250 km de nuestra instalación de producción.
  • Nuestros proveedores de nivel 2 de materias primas de PVC deben asegurarse de que estén etiquetados ecológicamente por terceros.
  • Nuestros suelos cumplen con estrictas normas de emisiones a lo largo de toda su vida útil.

Preguntas frecuentes

¿El PVC es bueno en la realidad?

El PVC que utilizamos proviene de fábricas certificadas ambientalmente que tienen bajas emisiones y un uso eficiente de la energía. Además, el suelo de Bolon ha sido libre de toxinas durante muchos años, sin aditivos como ftalatos y metales pesados. Los plastificantes utilizados hoy en día incluso están permitidos en juguetes para niños.

¿Cuánto material fósil contienen sus suelos?

Nuestros suelos constan de aproximadamente 1/3 de material fósil crudo, lo cual es significativamente menos que otros suelos de vinilo. Los 2/3 restantes consisten en sal y óxido de calcio, de los cuales hay un suministro muy bueno y también son inofensivos desde el punto de vista ambiental.

¿Es el plástico un buen material para suelos?

El plástico puede ser un material beneficioso en particular para los suelos. Esto depende totalmente del tipo de plástico utilizado y de cómo se maneje. El plástico que utilizamos es resistente y tiene una garantía de 10 o 15 años. Nuestra materia prima, el PVC, se puede reciclar hasta siete veces y está completamente libre de aditivos como ftalatos o metales pesados. Nuestros suelos tienen bajos valores de emisión y, por lo tanto, están aprobados para entornos hospitalarios. Además, los suelos son fáciles de limpiar, generalmente solo se necesita agua para limpiarlos. Basándonos en estos hechos, un suelo de plástico de Bolon es, en muchas ocasiones, una buena opción ambiental en comparación con otros tipos de suelos.

¿Qué productos contienen material reciclado?

Todas nuestras colecciones contienen materiales reciclados. La proporción de material reciclado varía entre el 10% y el 30% del material total utilizado.

¿Cuánto impacto tiene el transporte Bolon en el clima?

Bolon tiene soluciones eficientes tanto para el transporte de materias primas como para el producto final a los clientes. Nuestros transportes representan solo alrededor del 2% de nuestra huella climática total.

¿Calculan el impacto ambiental del suelo a lo largo de todo su ciclo de vida?

Sí, hemos realizado análisis de ciclo de vida, conocidos como EPD, para todas nuestras colecciones. El resultado dejó claro que el mayor impacto climático proviene de la producción del vinilo en crudo. Reduciremos este impacto climático en los próximos años.

¿Usan energía removable?

Sí, toda nuestra producción y nuestra sede están alimentadas con energía 100% renovable tanto para la electricidad como para la calefacción.

¿Contiene un suelo Bolon alguna sustancia peligrosa?

Todos los suelos de Bolon están libres de plastificantes y estabilizadores peligrosos, como ftalatos y metales pesados. Además, los suelos tienen muy bajas emisiones durante toda su vida útil.

¿Sus suelos están etiquetados como ecológicos?

Nuestra materia prima de vinilo está etiquetada ecológicamente y el suelo cumple con estrictos requisitos para la etiquetas ecológicas de los edificios. Bolon también está clasificado como la mejor categoría de salud por la Asociación Noruega de Asma y Alergia. Además, Bolon tiene muchas certificaciones diferentes que cubren tanto la salud como el medio ambiente, así como declaraciones que muestran abiertamente los componentes y el impacto ambiental.

¿Qué tan transparente es su empresa con respecto al contenido e impacto de sus productos?

Somos completamente transparentes y contamos con certificaciones de terceros tanto para el rendimiento ambiental como para las declaraciones de contenido.